NOSOTRAS TAMBIÉN FUIMOS SIRIA. MEMORIA DE PEZ.

Compartir es vivir. Estos días se hace 82 años que los aviones nazis, a las órdenes de Franco,  bombardearon Gernika. Y  hace también tres años que un cliente y amigo me encargó que le hiciera un libro de «Historia de vida» a su ama. Para preservar esos recuerdos y esa memoria. Y que jamás la muerte o alguna enfermedad como el alzheimer pudieran llevárselos consigo.

Miren. Octogenaria. Euskaldun. Nacida en un pueblo muy pequeño cerca de Markina. Y que recuerda, a pesar de ser solo una niña de 4 años, cómo caían las bombas a su alrededor. Arrasando todo. «Apuntaban a las personas, no a los edificios», me dijo.  Y acto seguido mientras miraba en la pantalla de su TV unas imágenes del telediario, prosiguió: «Yo también, César. Yo también fui una niña Siria«, me dijo. Al principio no lo entendí. Pero jamás me imaginé todo lo que se desencadenaría después de escuchar todo aquello.

Porque fui casi yo quien tenía que haber pagado por aquel trabajo en lugar de cobrar por él. Escuchar aquella historia provocó una revolución interior en mí. Y tuve claro que había que hacer algo más con aquello. Contarle al mundo aquella historia. Y cruzarla con la actualidad. Y aquello me llevó hasta el pintor sirio Abdul Khader. Otra persona mayor. Universitario (cursó varios años en la Universidad de Deusto) y viviendo desde muy joven en España. En Siria le llamaban «el español». Casado con una bilbaina y abuelo de dos niñas preciosas nacidas aquí. Y que por «accidente» se vio atrapado con todas ellas en el infierno de la guerra en Alepo. Tres años encerrado en su casa entre fuego cruzado y asediado sin poder apenas salir, comer…Siria. Un país de paz, cultura y respeto a todas las religiones hasta que la guerra lo devastó. Generando un éxodo de millones de personas. Familias enteras. Huyendo.

Cuadro Gernika de Pablo Picasso. Museo Reina Sofía. Madrid.

Y después el puzzle siguió. Y rascando me encontré a cuatro chavales socorristas de la playa de Zarautz que lo dejaron todo para irse a rescatar personas ahogándose en el mar de Grecia. Si algún día soy padre. Yo les hablaré de esos chavales. De esos chavales. Y de su ejemplo y referencia.  Todos ellos salen en estos 5 minutos de documental. Hace ya 3 años que les entrevisté y grabé. Y no me he olvidado. Ni me voy a olvidar jamás. Yo tan sólo me disponía a entrevistar a una amama (abuela) para hacerle un libro con su Historia De Vida y el destino quiso que tuviera el inmenso regalo y privilegio de encontrarme con una historia y una frase que me abrió otros mundos y otras realidades que yo solo veía, distorsionadas, en las noticias: «yo también fui una niña siria, César».  Una historia que jamás me cansaré de difundir. Y difundir. Y difundir. Por eso grabamos este proyecto. Es mi deber. Es nuestro deber. Por si algún día nos lo borra nuestra cómoda memoria de PEZ.

Pablo Picasso en su famoso cuadro, o Koldo Serra en su film «Gernika» con María Valverde y un alterego del periodista George Steer, tratan de hacer lo mismo. Os recomiendo la película. Localizaciones en Bilbao e imágenes brutales de San Juan de Gaztelugatxe (conocido más aún por Juego de Tronos) Dura. Pero estrictamente necesaria. Tratan de NO OLVIDAR. Y de dejar ese mismo sentimiento en jóvenes, niños, adultos y familias. Todos ellos, desconocidos entre sí, pero unidos sin saberlo, sólo me hablaron de la misma cosa: todas somos Siria. Todos #FuimosSiria 

Comparte este link si lo sientes también así. Y si lo sientes un deber. Abrazo infinito. Inch Alah.

GRACIAS INFINITAS A LA PRODUCTORA BITART DE BILBAO. Que cedió su tiempo, sus equipos y su personal de forma altruista para la elaboración de este documental. Calidad técnica y humana al servicio de cualquier cosa que necesitéis.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
× ¿Cómo puedo ayudarte?