ENTREVISTA EN «VOCES DE MARGEN IZQUIERDA»

Entrevista que me hicieron para la revista «VOCES DE LA MÁRGEN IZQUIERDA – EZKERRALDEKO AHOTSAK» , patrocinada por la DIPUTACION BIZKAINA. Fue publicada el 14 de Octubre. Podéis encontrarla en casas de cultura, centros cívicos, ayuntamientos…


1. ¿Cómo comenzaste a escribir poesía? ¿cuáles fueron las razones que te impulsaron a plasmar sobre un papel tus ideas, emociones, sentimientos…?

Fue un proceso muy instintivo y mis primeros poemas los escribí en el colegio con 13-14 años. De hecho son muchos de ellos los que conforman aquel primer poemario que publiqué, “De puño, letra y entraña” (Ed. Beta.2008) Por aquel entonces era una forma de liberar ciertas emociones  y reflexiones que necesitaban de la página en blanco para cobrar vida. Hoy me sirvo de la poesía, además de para eso, para denunciar y reivindicar muchas de las injusticias y desigualdades que nos rodean.

2. ¿Podrías definir con un cuarteto qué significa la propia poesía para ti? Mejor con un fragmento de esto escribía en aquel “De puño, letra y entraña”.

“Escucha…

Mis versos son un pálpito furioso
de corazón henchido.
Voz rota de garganta cansada
y llanto de niño…
A este lecho donde yacen, tú que los lees,
acerca tu oído…
Porque eso es mi pecho lo que oyes.
Y esto que lees, sus latidos…”

3. A la hora de escribir un poema, ¿en qué elementos te inspiras? ¿es verdad que los estado de ánimo influyen mucho a la hora de componer?

En la vida. En esos instantes que, como el propio tiempo, pasan corriendo yfoto portada beta se van…Y que yo atrapo de alguna forma y hago tangibles a través de mis letras. En las alegrías y las tristezas que nos depara la propia existencia. Es muy cierto ese tópico de que en los estados extremos, bien de pasión; de felicidad, bien de melancolía o de dolor es cuando brotan las mejores composiciones o al menos las más puras. Las más auténticas.

4. ¿Cómo ves la poesía actual? ¿Conoces a muchos escritores/as jóvenes como tú interesados/as en esta modalidad? ¿Cómo valorarías el panorama cultural actual en general?

Si la poesía es un reflejo de la querencia por la cultura existente en la

Para avispados...
Para avispados...

sociedad de hoy en día, diría sin duda que está en plena decadencia. Como el tejido social mismo. Vivimos de las prisas, de lo banal, de lo vacío; nos sostenemos en un edificio sin cimientos; carente de valores…Queremos best sellers superficiales que nos distraigan; con tramas trepidantes y sin apenas contenido…Sin fondo alguno. La poesía es el extremo opuesto. Es pensamiento crítico; es reivindicación de justicia y valores; es degustar emociones hasta el tuétano; sin prisas…Es TODO de lo que adolece esta sociedad del consumismo fácil y del fast food. Parece que, al menos, esta crisis está empezando a despertarnos…Y quizás, con suerte, a cambiarnos…

5. Tras Requiescat in Pace (Ed. Gomylex.2009), ¿qué nuevos proyectos han visto la luz? ¿En qué estás trabajando en la actualidad?

De aquel libro, autoeditado y autogestionado, y que me llevó de presentaciones por Madrid, Barcelona, Sevilla y varias ciudades más de toda España, y que a pesar de la dramática situación del sector, alcanzó su segunda edición, aprendí que hay que bajar la velocidad. Fue todo muy rápido y muy intenso y tuve que pagar un peaje duro; sacrifiqué mucho tiempo de la gente a la que quiero y de mi propia vida. Ahora llevo dos años documentándome y dando forma a una novela que ya he comenzado a escribir y que espero acabar en primavera. Sin prisa. Trata de la parte más profunda y dramática del conflicto vasco. De la humana. De personajes que sufren y padecen, cada uno a su forma, por todo este contexto. De los más profundos dramas a nivel humano que se esconden detrás de los titulares de prensa y de las portadas de los telediarios…Por las venas de un etarra y de un guardia civil corre la misma sangre, ambos son de carne y hueso. Probablemente hayan sido amigos del barrio, jugado en el mismo equipo de fútbol o estudiado juntos. Aunque uno de los dos, por desgracia, haya elegido el camino equivocado. Es ficción pero absolutamente pegada a la realidad… Por otro lado, tengo material escrito para otros dos poemarios, pero voy a esperar para volver a publicar. Quiero tomarme un tiempo antes de volver a zambullirme en todo el proceso de nuevo.

6. ¿Alguna vez algún amigo/a te ha pedido que le escribas un poema de amor para conquistar a un/a chico/a?

Ja,ja,ja. Mis amigos son todos unos golfos entrañables y sé que más de uno lo habrá explotado para intentar seducir. Más ellos que ellas, claro. De hecho espero que si a alguno le ha servido para ello, me lo diga; me debe un vino.

7. ¿Cuáles son los poetas qué más te han influido a la hora de escribir?buenas web

Dos poetas vascos que siempre hablaron alto y claro: Blas de Otero y Gabriel Celaya; Neruda, Withman, el enorme Bécquer, Alberti, Lorca, Miguel Hernández… A los actuales he de reconocer que no les he leído demasiado excepto a algunos amigos; Joaquín Sabina…No acabaría.

8. Cuando te llega la inspiración, ¿dejas todo y coges papel y lápiz para plasmarlo? ¿Has tenido alguna vez el bloqueo del escritor?

La poesía es como una explosión que llega, deja su poso y se va. Siempre llevo post it o la grabadora del móvil a mano porque la inspiración me suele zarandear en los lugares más insospechados. Corriendo, en el coche de camino al trabajo, en  la cama… O estoy ahí para “escuchar” su voz o se escapa. El género novelístico requiere de otro proceso más reflexivo, de una planificación mayor. Ahí si me he sentido bloqueado alguna vez. Hay muchos caminos-argumentos posibles para llegar al mismo lugar y discriminar unos en pro de otros no es fácil.

9. ¿A qué público van dirigidos tus poemas? ¿Crees que los jóvenes leen poesía? ¿Cómo se podría conseguir acercar la poesía a la juventud?

En mi segundo libro, “Requiescat in pace” Ed. Gomylex.2009 , quise aportar valor añadido y atraer al público más joven y menos “lector”. Por eso incluí en él un cd con los poemas recitados por dos amigas profesionales y por mí; acompañados de música. Quise cambiar el concepto clásico de lectura por la alternativa para el que quisiera de poder escucharlo en el coche, en el pc o en el mp3. Creo que para enganchar a la gente joven hay que ir por ahí. La poesía ha de evolucionar. Además, por supuesto, de que hay poetas que divagan tanto como los políticos. Cuya poesía es tan etérea y metafísica que está a años luz de la realidad. Con la que nadie se identifica. Que no habla de  de las emociones que a todos nos llenan o nos asedian o de lo que ocurre en las aceras. No es poesía de la calle. Es poesía de premios nacionales de literatura y de intelectuales eruditos elevados a la enésima potencia. La respeto, pero para mí carece de sentido.

10. ¿Qué mensajes intentas transmitir a través de tus poemas?

Cada poema es una pequeña historia en sí mismo. Una pequeña píldora para “curar” o enardecer algo. Se puede denunciar que se mate por una idea, o que los saharauis se mueran de pena e injusticia en el desierto, se puede cantar al amor y la pasión; se puede gritar de entusiasmo por estar vivo…Se puede morir de pena en un verso; o liberar los miedos y las angustias más profundas; la melancolía; el desamor, la soledad…Todos estamos muy acompañados pero a la vez muy solos ante la existencia y el devenir…La poesía ayuda.

11. ¿Es cierto que para escribir buena poesía hay que contar con una trayectoria vital de cierta envergadura, es decir, “haber vivido mucho”?

¿Por qué Joaquín Sabina, por ejemplo, conecta y gusta a muy diferentes generaciones? Porque cuenta historias que ha vivido. Porque ha exprimido la vida intensamente; muchas veces al límite y eso le aporta un bagaje emocional y espiritual que hace que tenga muchas cosas que comunicar, que compartir, que expresar. No es imprescindible pero sin duda es una materia prima fundamental. Vivir.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
× ¿Cómo puedo ayudarte?