ENTREVISTA A EX DEL ATHLETIC (2) – JABO IRURETA

(* Contenido propio redactado para la revista mensual en papel YOSOYUNLEON. Estracto del mismo ya publicado. www.yosoyunleon.com)

En el Athletic ha ocupado todos los cargos menos el de utillero.  Jugador, entrenador, director deportivo…  El técnico con más partidos en Primera División, tras el difunto Luis Aragonés.

Javier Irureta: “Estando sextos en Liga, se metieron pancartas mofándose de mí como entrenador algo que en un club como el Athletic nunca debería ocurrir. Si somos una afición diferente hay que demostrarlo”

 

@CesarFdezRollan. (Bilbao)- Dos Ligas y una Copa como jugador del Atlético de Madrid;  Liga, Copa y dos Supercopas dirigiendo al ‘Depor’; entrenador de históricos como Betis, Celta, Zaragoza… A sus 66 años Javier Iruretagoyena (Irún, 1948) se ha pasado casi cincuenta ligado al fútbol. Retirado en la actualidad, es una de las voces vivas más autorizadas del panorama futbolístico. ‘Jabo’ hace honor a su fama de tipo cercano, conversador y con mucho que contar tras toda una vida pegado a los terrenos de juego.

– Hace escasos días se tomaba declaración a varios jugadores del Zaragoza, un equipo que Ud. dirigió, por un presunto amaño en el que estaría

involucrado también el Levante. ¿Cree que el fútbol se ha contagiado de la corrupción y que los intereses empresariales están contaminando los valores y ejemplos de los que debiera ser bandera el deporte?

Yo te puedo decir que como jugador con trece años en primera y como entrenador nunca en mi vida nadie se me ha acercado a proponerme nada así ni me ha dado nada por hacer algo. Otra cosa es que haya podido tener alguna prima por ganar, eso sí te lo digo.  De confirmarse esto del Zaragoza sería algo muy malo porque hay mucha ilusión por el fútbol entre la gente joven y sería un mal ejemplo.  Individualmente alguien podría haber caído pero a nivel global no lo creo. Cada persona es muy suya y podría ser pero esperemos que no.

-Algo que mucha gente pregunta por la calle. ¿Qué hace Jabo ahora? Con toda una vida vinculada al fútbol ¿echa de menos estar en ‘la pelea’? , ¿algún proyecto para volver al fútbol?

No. Consumo el ‘mono’ viendo mucho fútbol en la televisión pero ahora me dedico a vivirlo desde fuera, a pasear, a la familia, los nietos…Tuve suerte de poder dedicarme a esto pero  también fueron muchos años dedicados y sacrificados por y para el fútbol.

-¿Si te surgiera algún proyecto aquí cerca de casa?

Pues primero habría que repensarlo pero es muy difícil. Recuerdo una cena con Luis Aragonés y tú le decías que si se había retirado y con setenta y pico años que tenía no asumía ni hablaba como si se hubiera retirado. En mi caso he probado otra vida más tranquila sin estar expuesto a la opinión pública para lo bueno y para lo malo.  Hay seis entrenadores en primera a los que he tenido como jugadores:  Mendilibar, Valverde, Javi Gracia… y ahora disfruto de sus éxitos. Algo de semilla habré dejado espero (se ríe)

De los lectores en redes sociales

Yo creo que hay capacidad por jugadores, cuerpo técnico y afición para salir. Si será antes o después, no se sabe. Pero es  importante ganar ya así que todo pasa por ganar al Celta. Hay que ganar cuanto antes. Aquel Atlético de Molina, Kiko, Capdevilla, etc.  tenía una gran plantilla y bajó y el Valencia, ídem.

-Como técnico curtido en mil batallas, ¿qué ‘medicinas’ funcionan en estos casos? ¿Y cuáles aplicaría Ud. para este Athletic?

Trabajar.  No perder la confianza y ser todos uno. Sobre todo en los partidos de casa. En casa hay que ganar y fuera ya se irán sacando puntos. Creo que en esta temporada se ha puesto mucho trabajo enfocado a la previa del Nápoles y después ha podido haber una relajación pero no solo en los jugadores sino en todo el entorno; como pensando que por habernos clasificado ya habíamos logrado algo y olvidando que en la Liga la comienzan todos los equipos con cero puntos. Los jugadores tienes que estar concentrados y necesitan esa victoria que le dé la vuelta al estado psicológico. En este momento es más importante la mente que las piernas. No puede ser que en dos meses se hayan fundido ya.

-Se especula estos días con que quizás habría que readaptar el estilo del equipo y no presionar tanto para no desgastarse. ¿Cree usted que esto ayudaría a retomar los buenos resultados?

Para poder valorar eso habría que saber lo que dicen los médicos a nivel de analíticas que informen sobre el estado físico de los jugadores. Sin eso no se puede hacer ningún análisis. Pero tengo claro que con estos técnicos y con este equipo lo van a sacar adelante.

-Otra de las lecturas que se hacen del mal arranque es la marcha de Herrera al Manchester. Sobre la ‘migración’ de jugadores, ¿cree que está en manos del Athletic hacer algo para retener esos talentos o no se puede influir?

Probablemente algo más se podría hacer. Aunque cada jugador busca unas cosas muy personales y de forma individual. Llorente ha ganado ya una Liga y Javi Martínez varios títulos también. Hay a quien satisface más eso a nivel realización que a otros. La afición también tiene que demostrar que se es diferente de verdad porque eso contribuiría. Es una afición fenomenal pero hay sectores que han criticado, por ejemplo a Llorente incluso antes de que hubiera tomado su decisión. Eso seguramente tampoco contribuyó a que se quedara. Si un jugador está en duda puede que el calor y el sentirse querido haga que se decida por quedarse.

-Ud., de hecho, vivió en la temporada 94-95 una marcha del Club relacionada con las críticas de algunos sectores de la afición. Con el equipo en puestos europeos, dejó su puesto.   

Así fue. En mi caso no me destituyeron. Me marché. Porque incluso se metieron pancartas mofándose del entrenador, algo que un club como el Athletic nunca debería ocurrir. Si somos una afición diferente, hay que demostrarlo. Porque a mí esto no me cuadraba. Si somos como cualquier otra y una más del montón entonces, sí. Es doloroso sobre todo cuando eres de aquí y vives aquí.  Se entiende que haya sectores críticos pero hay situaciones que no se debieran dar.

-En el 2002 logra el ‘Centenariazo’ cuando dirigía al ‘Depor’. Le ganan la Copa del Rey al Madrid en el mismísimo Bernabéu el día en que cumplía

100 años. Además ganó también una Liga en Coruña. ¿Ve Ud. capaz en este fútbol de hoy al Athletic alcanzando gestas como aquellas?

Ha cambiado mucho el fútbol. Capaz siempre se es pero cada vez la posibilidad es más reducida. Sí que es posible pero por ejemplo la marcha de Llorente, Javi Martinez, Ander… No hay duda de que nos han debilitado grupalmente para competir por títulos.

-Macua le ficha en 2009 como director deportivo para hacerse cargo sobre todo de la cantera sustituyendo a Luis Solar y cuando llega Urrutia en 2011 le cesan asumiendo su cargo Amorrortu. ¿No le parecen demasiados cambios en poco tiempo para algo tan importante como es la dirección de una cantera que es pilar fundamental en un club con esta filosofía?

No lo estimo así porque creo que todos los que han pasado excepto algunas excepciones hemos sido jugadores del club. Aunque cada cual tenga sus matices en el desarrollo de los futbolistas de base, todos y partimos de un tronco común y no afecta desde mi punto de vista los cambios. Zubizarreta, Amorrortu, servidor…Ese tronco común no debería afectar porque todos conocemos la idiosincrasia Athletic.

Sección preguntas al primer toque

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
× ¿Cómo puedo ayudarte?